a) Análisis cuantitativo en ventriculografía:

b) Análisis cuantitativo en coronariografía:


Análisis de tipos especiales de estenosis coronarias: bifurcaciones, lesiones ostiales,
Bifurcación Y-shaped :

Pre-intervención: 
Post-intervención
Bifurcación T-Shaped:
Pre-intervención

Post-intervención


c) Análisis y cuantificación del flujo epicárdico: Graduación del flujo TIMI, TIMI Frame Count (TFC) y TIMI Frame Count corregido (cTFC).
d) Análisis cualitativo y cuantitativo de la perfusión miocárdica: valoración de la reserva del flujo coronario (cTFC basal-cTFCadenosina), Grados de perfusión miocárdica TIMI (TMPG) y Grados de “blush” miocárdico (MBG).
e) Valoración de la circulación colateral: Mediante escala de Rentrop o escala de Gibson.
f) Cálculo de Syntax Score en análisis angiográfico.